Ahí estábamos en el pueblo más al sur de la India, con los ojos puestos en Rishikesh, en las faldas del Himalaya,… a unos 3000 km al norte. Estuvimos considerando la opción de volar, pero finalmente optamos por preparar una ruta y cruzarnos la India… en tren! Qué gran experiencia y qué buena decisión.
Mónica había estado investigando, y parecía que pasar unos días por el Rajastán podía ser la opción más interesante antes de sumergirnos por un mes en el, para mí cuasi-completamente desconocido, mundo del yoga. Así que nuestro destino “final” sería Jaipur. Desde allí iniciaríamos nuestra ruta por la India más gitana.
El tren en la India,… ay el tren en la India XDDD Es curioso como, a pesar de ser trenes como en cualquier otra parte del mundo, el sistema es tan diferente al que estamos acostumbrados. Para no pegaros el chapón, os dejo algunas pinceladas características del sistema para que os hagáis una idea:
- Clases: es impresionante la cantidad de “tipos de billete” que se pueden comprar, desde Clase II (¿habéis visto las típicas fotos de un vagón con la gente prácticamente con un pie dentro y el otro fuera porque no caben? ese es el billete de Clase II, también conocido por sálvese quien pueda!) hasta la Primera con AC, pasando por Chair Car, Sleeper, Tercera con AC, Segunda con AC…
- Precio: los precios varían progresivamente con diferencias de un 8x entre extremos, siendo los de Clase II increíblemente económicos y los con AC sorprendentemente “elevados”. Nuestra preferida fue la Sleeper Class, con un precio muy razonable y en la que al menos tenías tu cama-banco reservada, además de estar en un ambiente totalmente local y auténtico.
- Adquisición on-line: si no tienes tarjeta de débito o crédito india, no puedes comprar los billetes on-line a través de la plataforma oficial. Por suerte, donde hay oportunidad, hay negocio y a través de Cleartrip se puede “transaccionar” casi de la misma manera con un pequeño sobrecoste en concepto de comisión.
- Adquisición in-situ: la jungla. Para los trayectos cortos, lo más habitual es ir directamente a la estación y comprarlo en ventanilla. Pero oh sorpresa!, que el concepto de “fila” en India no es con el que veníamos en mente. Básicamente es quien ponga primero el brazo y la mano con el dinero gritando más fuerte por el agujero de la ventanilla se lleva el boleto XDDD (bueno, quizá sea un poco exagerado, pero no mucho :p). Lo que sí que es muy cierto es que el radio de privacidad en una cola es -0.5cm. Es decir hasta el momento en el que de detrás no hunde medio centímetro tu piel se considera que hay “un hueco”. Por consiguiente, si dejas el “hueco habitual” con el de enfrente, ellos consideran que hay un huecarro infinito (o que incluso no estás en la cola) y sin darse ni cuenta meten su cuerpo entre el tuyo y el de delante, presionando los correspondientes 0.5cm sobre su espalda, y como no te espabiles en el hueco que hay entre el que se acaba de colar y tu cuerpo se pondrá otra persona y luego otra y luego otra,… infinitamente.
- Sistema de adjudicación de asientos: ¿cómo que adjudicación de asientos? ¿no se supone que al comprar un billete tienes tu asiento asignado? Sí y no. Aquí va la explicación de la falla. Dos meses antes de que ese tren haga su trayecto, se “abre la veda”. Supongamos que un tren tiene 200 plazas de sleeper, por tanto en ese momento tienes 200 disponibles. Si eres Flash Gordon y sabes que tal día (dentro de dos meses) vas a viajar, y consigues comprar en ese momento tendrás tu deseado banco-cama. Pero este es el más raro de los casos porque resulta que… todos los billetes se pueden cancelar o modificar hasta unas pocas horas antes a la salida del tren! De manera que estés seguro o no, tú compras tu billete y cuando llegue el momento, ja vorem. Así que los 200 asientos disponibles se completan a los pocos días / horas, y entra la siguiente fase llamada RAC. Cuando compras un billete en estado RAC, sabes que vas a poder viajar seguro, pero quizá no tengas un banco para ti solo y tengas solo medio-banco-cama, pero al menos tienes la seguridad de que subirás al tren. Por último está el estado Waiting List en el que “a priori” no tienes asiento (ni medio ni entero ni nada….), pero que conforme se vayan cancelando asientos delante de ti permitirán a los que están en RAC entrar en Available (banco-cama completo), y a los de la Waiting List entrar en RAC (medio-banco-cama). Y ahí estás día sí, día también mirando como evoluciona tu PNR (el número que te dan de referencia de tu billete) para saber si podrás o no subir al tren XDDD Unas horas antes de la salida del tren se hace la Lista Final de pasajeros en la que queda finalizada y publicada la configuración final del tren. En ese momento te empiezan a llegar sms, e-mails de un lado y del otro avisándote de que tienes plaza y donde te toca pasar la noche ;D En caso de no tener asiento, te devuelven el dinero y te quedas “en tierra”…
- Predicciones: dado que el caso de encontrar directamente un asiento disponible es tan poco frecuente, se pueden hacer predicciones tomando el histórico como referencia. En nuestro caso, cada vez que trainman decía que había más del 90% lo comprábamos y pudimos subir a todos los trenes, eso sí unos días en banco-cama superior con “todo el espacio del mundo” y otros en medios-banco-cama toda la noche encogidos como un bebé, pero lo importante es que pudimos subir.
- Pasajeros al tren: tras recibir la avalancha de notificaciones de que “tienes que subir al tren”, llegas a la estación y ahí dos números son claves: el del tren y el de tu vagón. En pizarras manuales o en algunos casos electrónicas van informando de la hora y la plataforma a la que llegará determinado tren. Por suerte, si tienes conexión a internet, también puedes ver cuán tarde está llegando tu tren y la estación en la que se encuentra en cada momento (vital para saber cuando te toca bajar O_o). Si has acertado, en la puerta (bueno, en realidad es en el hueco porque no hay puerta… son esos trenes en los que te puedes subir y bajar en marcha :D), hay un listado con el nombre, sexo y edad de todos los pasajeros… te buscas y si estás, para arriba! No es tan trivial como parece, a veces tenías el vagón S7, e ibas andando del S1 al S6 y de repente empezaban las clases altas. Entrabas en pánico y te ponías a preguntar donde estaba el S7! y te dicen “allá en la otra punta”, y para allá que te vas corriendo y ves el S8, el S9 y después el S7… pasajeros al tren!
- El interior del tren: los vagones están compuestos por módulos de 8 banco-camas. Un pasillo excéntrico los recorre de extremo a extremo, dejando a un lado 2 mini banco-camas (una encima de la otra), y a la izquierda dos columnas enfrentadas de tres banco-camas (alta-media-baja). Nuestras preferidas eran las superiores, porque así cuando se hacía de día podías seguir “espatarrao”, mientras que en las de abajo, la banco-cama del medio se abate y se convierte en el reposa-espalda de la banco-cama de abajo. De esta manera, durante la noche todo el mundo tiene su cama, y durante el día su asiento a nivel “de suelo”. Durante la noche pasa el revisor, te despierta, le enseñas el billete en el móvil y a dormir otra vez!
- La vida en el tren: el tren en la India es como un pequeño pueblo, pero en movimiento. Cualquier forastero es rápidamente detectado y objeto de miradas curiosas y continuas (es increible como mantienen la mirada aún cuando se la devuelves XDDD serán descaraos!). A la hora de comer todo el mundo se saca sus «tupper multinivel» con los chapattis (tortitas), algún tipo de verdura en salsa, una ensalada, yogur… Si te falta algo no pasa nada, porque en cada parada suben y bajan vendiendo sandwiches, té masala («chai»), pakoras, papas, pepinos cortados con especias, bebidas,…También te puedes encontrar a gente haciendo yoga en el pasillo a primera hora de la mañana, o cantando sus mantras matutinos
Llegando al Rajastán también eran frecuentes cantaores y acrobatas, niños y mayores, y el público local lo agradecía… llevan el arte en la sangre! Y por supuesto, como podéis imaginar, cuando en la Clase II no cabe ni un alfiler, la gente se pasa al siguiente nivel (el sleeper) y se quedan a dormir en el suelo. Cuando pasa el revisor, pagan una pequeña multa y a la marcha.
- Lo que peor llevamos: Dentro del tren no hay papeleras per sé, por lo que todos los desechos (envoltorios, bolsas, botellas,…) se van por la ventana! Y así están los laterales de las vías: montañas de escombros, qué con un poco de suerte se han mezclado con el agua dando lugar a una especie de barro negro donde los cerdos (animales) se regocijan mientras se embarran enteritos. Nunca me hubiera imaginado tanto cerdo junto y tan cerca de las ciudades! Para terminar, hemos de confesar que hay otro momento «no plancentero». Los servicios de los vagones «desaguan» directamente en las vías, por lo que en las paradas hay una importante acumulación de desechos naturales humanos y si el vagón se ha parado en una zona «caliente», el olor es… insoportable a más no poder XDDD
Madre mía, menos mal que no quería pegaros la chapa! Pero no podíamos pasarnos no sé cuantas horas en tren y no contaros toooodo el proceso que lleva. Al final decidimos coger tres trenes (ergo tres noches) y descansar una noche en Bangalore y dos en Mumbai, para recuperar el cuerpo. Al fin y al cabo, por muy horizontal que estés, el nivel de descanso no es muy elevado, sea porque estás pensando en que no te roben las zapatillas, o que el ventilador te está partiendo las lumbares, o que te ha tocado en las medio-banco-camas y estás como un feto en el vientre de su madre con la diferencia que la ventana no cierra y te vas comiendo todo el humo de la máquina porque estás en el primer vagón, o porque pasa el vendedor del “chai”, o el de los candados, o el de los spiderman que bajan solos por la pared, o que son las 3am y el de abajo se ha despertado y enciende la luz que tienes a un palmo de tu cara… tot un show che! XDDD
Y así, poquet a poquet, fuimos de Kanyakumari a Nagercoil en bus, de allí un tren de 14h hasta Bangalore, noche en un hostel a 400m de la estación, otro tren de 24h hasta Mumbai, dos noches en la ciudad con el alojamiento más caro de la India, y finalmente otro tren de 18h hasta Jaipur. Seis días después y con un gasto en trenes de 43 Eur por pareja… estamos en el Rajastán! Posiblemente la región más auténtica del país 😀
Nos leemos el próximo miércoles!
Un abrazote!!