[Israel] Masada – Mar Muerto & Tel Arad

Cambiamos de país y llegamos a Israel! Establecemos nuestro campamento base en Jerusalén, en casa de Leah (la mami de Juny), un lujazo no estar en albergues durante más de tres semanas,  rodeados de la familia y comiendo bien sano y rico con los guisos de mamá 😉

Nada más llegar Ada, la hermana de Juny nos enseña el calendario con todo lo que ha programado para toda nuestra estancia (sí, sí, ella es la mejor guía que podíamos tener!!) Hay actividades para todos los gustos, desde trekking, playita, celebraciones religiosas, museos de todo tipo, voluntariado,… Gracies guapeta!!

Y hecha la introducción voy a ir al tema… nuestra jornada en el paraíso! Pintaba muy bien pero había mucho que visitar y no nos queríamos perder nada, así que tocó madrugón!! tengo que decir que hubo un pensamiento loco de madrugar muchísimo y salir de casa sobre las 4:00 a.m. y ver el amanecer desde la cima de Masada pero por votación popular se desestimó esta primera idea. Eso sí, sobre las 6:30 a.m. ya estábamos preparados con nuestros sandwiches y botellas de agua bien fresquitas, recién sacadas del congelador para iniciar nuestra jornada por el desierto y el mar muerto 😉

Dos horas más tarde llegamos al Parque Nacional de Masada.

En la cima nos esperaba el palacio-fortaleza construido por el rey Herodes. A 450 metros sobre el nivel del Mar Muerto y rodeado de acantilados era un lugar estratégicamente perfecto.

Leah, muy inteligentemente, decidió subir por el teleférico. Y como Ada, Juny y yo somos unos valientes, iniciamos el ascenso a la cima por el Sendero de la Serpiente para hacer un poquito de trekking. Unos 50 minutos de subida bastante intensa, no tanto por la pendiente sino por el sol que hace en medio de un desierto, (ahí es cuando te arrepientes de no haber madrugado más para subir sin ese calor tan sofocante!). Y eso que solo eran las 9:00 de la mañana. Pero tengo que decir… que valió la pena!! Mientras subes puedes sentir en tus carnes la historia de Masada y cuando llegas recibes un regalo para tus ojos, unas vistas impresionantes del Mar Muerto y del desierto de Judea. Pasamos más de 4 horas allí arriba disfrutando y adentrándonos en la historia de cada rincón de las fortificaciones que el rey Herodes se construyó, y donde posteriormente se produjo el suicido colectivo de los rebeldes tras 3 años de asedio la noche en que los romanos abrieron las murallas.

El siguiente destino del día era el Mar Muerto, pero a última hora hubo un cambio de planes ya que Juny descubrió que estábamos a tan solo 45 minutos en coche de las ruinas de una ciudad construida hace más de 6000 años!! Así que allá fuimos. Llegamos solo una hora antes de que cerraran, no es un destino turístico por suerte, aun está por explotar y me da que en esas excavaciones arqueológicas que aun están realizando van a encontrar tesoros maravillosos. A nivel arqueológico e histórico me parece un sitio impresionante, pero tengo que decir que no impacta demasiado visualmente hablando, sobre todo si acabas de ver Masada. Lo que si sentimos, y no es la primera vez desde que hemos empezado esta vuelta al mundo, es que hace ya miles de años que ya existían las calles, los sistemas de alcantarillado, y las casas tal y como las entendemos ahora, incluso agua caliente (en esto los romanos eran unos cracks! me parece que no hemos avanzado demasiado en materia de construcción…)

Y por fin llegó el momento que más esperaba… bañarme en el Mar Muerto y flotar en cualquier postura inimaginable. No tengo palabras para describirlo, es total!! Da igual como te coloques boca arriba, en vertical, en diagonal, jajaja es súper divertido, si intentas ponerte en una posición un poco más rara, boca abajo, con las piernas dobladas y los piececitos hacia fuera (y la cabeza por supuesto fuera del agua) casi sin poderlo controlar te giras y te quedas boca arriba, todo esto gracias a las leyes de la física y a la cantidad de sal. Pensad que los océanos tienen entre aproximadamente un 3’5 % de sal y el mar Muerto supera el 30 % (casi 10 veces más salado, jejeje!). De hecho está saturado de sal y la propia arena es… sal! El agua es tan salada que es amarga, os lo digo porque la probé, si si, aquí estamos para vivirlo todo al 100 %. Luego te pica la lengua un rato pero nada que no se pueda soportar. Recomendación importante que me dio Adita: Nada de depilarse ni de afeitarse el día anterior… el escozor podría ser insoportable… yo siguiendo el consejo de nuestra experta y particular guía, me depilé varios días antes y disfruté como una enana! Imaginad si me lo pasé bien que esa noche mientras soñaba me reía y decía: “Que divertit, que divertit!!” 😀

Dato curioso: el mar muerto está a 423 m bajo el nivel del mar, y es el lugar más profundo de la tierra que han encontrado (sin contar grutas ni túneles).

Bueno ya os he dado bastante la paliza, aquí van las anheladas fotos! Un besazo a todos!

[Turquía] Cappadocia, tierra de casas-cueva

Teníamos ganas ir a Goreme, en la Cappadocia, y con la intención de ahorrarnos una noche de hostel y tener una experiencia «local», decidimos coger un bus nocturno. Así que allá que nos fuimos: 11 horitas para recorrer 750 km del tirón! Como dirían en mi pueblo: «No queríamos sopas? Pues toma dos tazas!» XDDD

Cappadocia tiene una orografía sencillamente única y extraordinaria. Una región flanqueada por cuatro volcanes ya eternamente dormidos, y que ha sido moldeada durante miles de años por vientos, terremotos, hielos, y lluvias. Lo más sorprendente de su superficie es la cantidad de montículos en forma de cono, con roca dura en su exterior y blanda en el interior, que permitieron convertirlos en casas-cueva. Pero las experiencias más impactantes fueron bajo tierra y en el aire 😉

Derinkuyu, la ciudad subterránea más profunda de Cappadocia,  4000 años de antigüedad, 60 metros de profundidad, aireación natural, sistemas de transporte, cocinas, una capilla, zona para animales, capacidad para albergar 2000 personas durante dos semanas. Conectada con otra ciudad subterránea a través de un túnel de… 9 km de longitud!! hí van un par de vídeos dedicados a nuestros amigos del CERN: link1 link2]

Globos, levantarse a las 5 de la mañana para ver salir el sol. Acompañados del sonido de los compresores de aire, muy pausadamente empiezan a hincharse los colosales globos, aumentando su volumen e izándose en el aire. Poco a poco, el espacio aereo se va poblando hasta llegar a su momento álgido en que se llegan a ver más de 40 globos en una estampa totalmente inolvidable y que recordaremos para siempre. [vídeos]

Y aquí os dejamos algunas fotos de los tres días en la Cappadocia!

[Turquía] Estambul, la ciudad euroasiática

Primera parada, Estambul! Punto de encuentro de civilizaciones, culturas, pueblos y continentes. Europa y Asia: separadas por el mar Bósforo, unidas por la ciudad de Estambul.

Sorprende el fervor de sus calles, el contínuo ir y venir de cientos de personas, la cultura del mercader, kebabs por doquier, mezquitas que compiten por ser la más grande, la más bonita, la más alta… Subes a la torre de Galata, y consigues poner en perspectiva la realidad de esta ciudad, corneada por el Golden Horn, partida por el estrecho del Bósforo, y cosida recientemente por dos imponentes puentes.

Para no cansaros con mucha literatura, que es el primer post del viaje y tampoco es plan, os dejamos algunos flashes que nos han ido llamando la atención:

  • Los billetes del metro son «jetones»,
  • La gente en el metro lleva unos móviles que no le caben en la palma de su mano, pero los que se ven por la calle son pequeños :S
  • Mezquitas con pinturas cristianas,
  • Los barrios están organizados por clusters: ropa, alfombras, herramientas del hogar, artesanía,..
  • Todos los dependientes son hombres,
  • No se hace extraño ver mujeres cubiertas completamente a excepción de los ojos,
  • Cinco veces al día suenan los altavoces desde los minaretes de las mezquitas,
  • No se ve gente haciendo deporte, ni gimnasios,…
  • Nos preguntamos donde compran, ya que en tres días sólo hemos visto un… Migros! [Editamos: están todos en el barrio de Beyoglu]
  • Te venden zumo de granada por la calle.
  • Una cena en un bar «local»,  donde si entras eres el raro del mes, te cuesta unas 9 liras (3 euros) por persona,
  • Ya me han dicho tres veces que parezco turco,
  • Un cocinero fumando mientras prepara un kebab,
  • A las diez de la noche, demoliendo un edificio en la plaza principal sin protecciones, ni barreras, ni cascos, ni señalización, ni ná. Tú te comes tu kebab sentadito y a metro y medio un camión encima de la acera cargando piedras gigantes a una velocidad que ni speedy-gonzalez, y tan normal.

Y, por fin, ahí van las fotoooos!

Destino Estambul
Amenizando el vuelo
Amenizando el vuelo: Mueve un palillo en cada ecuación y conviértela en correcta :p
Bazar de las especias: que aromas, que colores!
Bazar de las especias: que aromas, que colores!
Puente Galata - Golden Horn Arriba los pescadores, en medio los turistas y en el agua... zillones de medusas!
Puente Galata – Golden Horn
Arriba los pescadores, en medio los turistas y en el agua… zillions de medusas!
Golden Horn desde la torre Galata. Amazing!
Golden Horn desde la torre Galata. Amazing!
Explosión de luz y color en el Gran Bazar
Explosión de luz y color en el Gran Bazar
Me encanta ir de compras. Fdo. Juny
Como me gusta ir de compras! Fdo. Juny
Aaaantes muerta que sencilla!
Aaaantes muerta que sencilla!
Nos pedían 8 Eur por entrar al palacio, así que nos quedamos fuera, que hacía un sol estupendo!
Nos pedían 8 Eur por entrar al palacio, así que nos quedamos fuera, que hacía un sol estupendo!
Dress code y... otras restricciones.
Dress code y… otras restricciones.
Guiris por la derecha, los demás por la izquierda
Guiris, por la derecha.
Mezquita azul... impresionante y majestuosa!
Mezquita azul… impresionante y majestuosa!
El interior de Sofía... colosal!
El interior de Sofía… colosal!
Fresco de Cristo en la Mezquita de Sofía
Fresco de Cristo en la Mezquita de Sofía
Topógrafo intrépido sobre una de las cúpulas de Sofia
Topógrafo intrépido sobre una de las cúpulas de Sofia
Este pavo no sabemos quien es pero ya que ha salido tan "curioso" os lo dejamos como regalo :p
Este pavo no sabemos quien es pero ya que ha salido tan «curioso» os lo dejamos como regalo :p

Un beso bien grandeeee!

Mónica & Juny

Los nervios del novato

Ese cosquilleo que te entra cuando sabes que algo muy grande va a suceder, cuando sientes que se acerca aquello que has preparado con tanta ilusión, …

Y esa sensación cuando estas subiendo al avión … De qué se te está olvidando algo… Difícil de controlar cuando preparas una mochila para todo un año. Poco más de 10 kg cada uno y mucha mucha ilusión, ese es todo nuestro equipaje para unos cuantos meses de aventuras!

Y así comenzó el viaje… Con la sensación de qué nos estábamos olvidando de algo. Quizás era simplemente el miedo a dejar atrás tantas cosas queridas, el miedo a lo desconocido, o incluso el miedo a ser completamente libres.

Mochilas ready!
Trancas y barrancas se vienen de parranda 😛

 

Vamos que nos vamos!!

Estamos a tan sólo 24 horas de partir… a tan sólo de 24 horas de comenzar un largo viaje en el que por primera vez no sabemos donde va a terminar.

Podemos sentir la ilusión que nos invade todo el cuerpo, el nerviosismo y la preocupación por no saber a donde nos llevará esta aventura, el miedo a lo desconocido, la tristeza de todo lo que dejamos atrás, la alegría por todos los amigos que nos vamos a encontrar por el camino, pero sobre todo podemos sentir la felicidad porque estamos a punto de comenzar algo que va a cambiar nuestras vidas, que nos abrirá nuestras mentes y que nos hará dejar de ser turistas para ser algo más… viajeros.

Queremos viajar porque estamos ansiosos por conocer mundo, descubrir nuevas culturas, vivir nuevas experiencias y guiarnos por la curiosidad, porque nos gustaría llenar nuestros recuerdos con pedacitos de este mundo multicultural, porque queremos aprender, porque queremos reflexionar, porque queremos sentirnos vivos, porque nos queremos emocionar, porque queremos descubrirnos a nosotros mismos, porque queremos perdernos para poder encontrarnos, y porque queremos soñar!

La vida es una sucesión de momentos y solo de nosotros depende de nosotros como los vivamos.

Así que vamos allá… a viajar y a soñar!

La vuelta al Mundo de Mónica & Juny